Este sábado se celebrará la 31 edición de los Premios Goya y nosotros, como siempre, estaremos muy atentos a quién se lleva los galardones. Hasta entonces, y sin pretender poner en duda el buen hacer de la Academia, nos hemos permitido la licencia de elaborar nuestra propia versión de las nominaciones a los premios del cine español. Con esto no pretendemos menospreciar los largos, directores, actores y actrices que han sido nominados; simplemente ofrecemos una lista alternativa –que tampoco nos disgustaría- en la que no están todos los que son, pero sí son todos los que están. Ojalá poder ver hasta diez nominados por categoría y no tener que escoger, porque es muy difícil hacerlo entre historias tan cargadas de genialidad y actuaciones así de memorables. Sin más preámbulos, los nominados son…
*** ATENCIÓN: Aquí no hay noveles, todos están a la misma altura en las candidaturas porque, para qué engañarnos, la mayoría de las veces no entendemos el criterio que sigue la Academia.
Mejor película
Un monstruo viene a verme, de J.A. Bayona
La puerta abierta, de Marina Seresesky
Tarde para la ira, de Raúl Arévalo
Kiki, el amor se hace, de Paco León
El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez
Mejor director
J.A. Bayona, por Un monstruo viene a verme
Marina Seresesky, por La puerta abierta
Paco León, por Kiki, el amor se hace
Alberto Rodríguez, por El hombre de las mil caras
Mejor actor principal
Roberto Álamo, por Que dios nos perdone
Àlex Monner, por La próxima piel
Àlex Brendemühl, por 7 años
Alain Hernández, por El rey tuerto
Mejor actriz principal
Carmen Machi, por La puerta abierta
Juana Acosta, por 7 años
Itsaso Arana, por La reconquista
Bárbara Lennie, por María (y los demás)
Mejor actor de reparto
Asier Etxeandia, por La puerta abierta
Javier Pereira, por Que dios nos perdone
José Sacristán, por Las furias
Daniel Grao, por Julieta
Mejor actriz de reparto
Alexandra Jiménez, por Kiki, el amor se hace
Ana Wagener, por Contratiempo
Felicity Jones, por Un monstruo viene a verme
Terele Pávez, por La puerta abierta
Mejor guión original
Que dios nos perdone
El olivo
7 años
La próxima piel
¿Sorprendido? ¿Enfurecido? ¿Complacido? Esperamos que tan solo lo tercero. Ahora solo queda preparar el mando, las palomitas y las quinielas para el sábado, y ¡a disfrutar de la fiesta del cine español!
Sin duda, Paco León se ha convertido en uno de los chicos de moda del celuloide español. Su última película, “Kiki, el amor no se hace”, no sólo ha conseguido muy buenas cifras en taquilla sino también críticas positivas, asentando así su carrera como como director. Es humilde, con talento y su familia nos cae bien. ¿Qué podemos contar sobre su estilo?
Pues Paco León, además de todo esto, tiene bastante estilo. Es verdad que éste se ha ido refinando con el paso del tiempo hasta un punto elegante bastante apropiado explotando su lado más carismático. Según ha confesado él mismo: le gusta cuidarse, confía en sus estilistas y se ha ido volviendo más coqueto.
Últimamente lo hemos visto formar parte de los rankings de “Mejor vestidos” de las alfombras rojas porque suele acertar. Para este tipo de ocasiones, le gusta lucir un buen esmoquin (además, parece que la pajarita le sienta bastante bien). También utiliza pantalones de pinzas, a veces arriesgando con colores tipo amarillo y naranja, y camisas en tonalidades neutras y americanas. Tampoco falta en su armario una buena colección de zapatos para combinar según la ocasión.
A diario, se deja seducir por el estilo casual. Utiliza vaqueros como el resto de mortales, camisetas a rayas, camisas de cuadros, cazadoras… Lo que está claro es que Paco León se preocupa por su aspecto.
Eso sí, somos incapaces de olvidar sus intervenciones imitando a Raquel Revuelta o Anne Igartiburu. ¡Así también estaba guap@!
“Una pareja trata de concebir un bebé pese a algunos inconvenientes: él tiene un esperma pobre, vago y anormal, y ella se encuentra en etapa premenopáusica a pesar de tener sólo 37 años”
Tener hijos, no tenerlos, cómo tenerlos. Ese es el dilema central de Alina (Alexandra Jiménez) y Fran (Paco León) en Embarazados, el segundo largometraje de Juana Macías después de Planes para mañana, su primera obra realizada hace 6 años que triunfó en el Festival de Málaga y consiguió dos nominaciones a los Goya. Ni punto de comparación esta cinta con la de 2010; ni en tono ni, por desgracia, en calidad.
La comedia es un género complejo. De hecho, la propia Juana admitió hace unos días, en una mesa redonda con varios periodistas que asistimos a la presentación de Embarazados, que con el tema de esta película se podría haber hecho un dramón tremendo. A esto se añade que suele considerarse un tipo de cine simple, facilón y manido que no es capaz de hacer frente al drama, a la llorera y a lo cruento. Como la directora madrileña, opino que debemos evolucionar como sociedad y desdramatizar ciertas situaciones a lo largo de nuestras vidas. No por quitarlas importancia o abordarlas con inmadurez, sino para analizarlas y afrontarlas de manera sana y sencilla; sin dejarnos la piel por el camino y con el objetivo de romper algunos tabúes.
Sin embargo, lo que se presenta como una comedia indie no funciona en dos aspectos clave: en lo humorístico, porque recurre a chistes previsibles, innecesarios y simples; y en lo dramático, debido a ciertos momentos excesivamente intensitos que rompen con el poco ritmo que la película había alcanzado a la mitad del metraje. La solución habría estado en decantarse por uno de los dos géneros y continuar con ello a lo largo de 100 minutos asumiendo todas las consecuencias. En cambio, se presenta una fallida tragicomedia con la que no me reí y con la que tampoco me emocioné. A esto se une un reparto de secundarios que, salvo Goizalde Núñez, se convierte en un grupúsculo plano y aburrido.
¿Y si el problema soy yo? Me preguntaba después de entrevistar al equipo de Embarazados. Es posible que mi descontento con la cinta se deba a varias imperfecciones llamativas, pero también existe un elemento importante: la característica generacional del relato. La cinta de Juana Macías me convierte en un veinteañero con todo por hacer que no conecta y tampoco empatiza con los protagonistas, por no tener sus mismas preocupaciones. Hablaban Macías, Jiménez y León de la infertilidad, de tener un bebé entre los 35 y los 40 años, de la in-vitro, del período de la lactancia, de la conciliación laboral, así como de la maternidad o la paternidad en un mundo conectado a Twitter con porros y momentos musicales amables y entretenidos con referencias cinematográficas directas a 500 días juntos y Pulp Fiction.
Y resulta que toda esa enumeración es la parte positiva de la cinta, pero es reducida y breve; se queda en una serie de anécdotas críticas y reivindicativas que confluyen en un final poliédrico en el que tú como espectador construyes la conclusión que te apetezca. No reclamo el “todo masticado”, pido un final y una conclusión coherentes para los personajes, que éstos no desaparezcan de golpe (hecho que ocurre con bastantes secundarios) y que su evolución no se efectúe a matacaballo en los últimos 15 minutos de la cinta. A pesar de esto y de un Paco León sin más, Alexandra Jiménez, con un talento en bruto que espero ver estallar dentro de poco, destaca como la auténtica protagonista y con el personaje mejor construido de todos. Juana Macías no puede evitar compararse con Alina y eso sí le ha salido redondo.
Embarazados no es un manual para ser progenitores, sino un conjunto de experiencias reales que le sirve a una generación cada vez más amplia de madres y padres para ver sus problemas e inquietudes reflejadas en la pantalla grande; algo que no se había hecho hasta la fecha. Y solo por eso, quizás, se merece un hueco en la industria. Aunque no seré yo quien os la recomiende para ver en el cine.
¿Por qué el título de la película es “Embarazados” y no “Embarazadas”?
Terminamos nuestro repaso del cine del 2016 con las caras que marcarán el año: tenemos tanto intérpretes como directores en una lista que es puro oro para el séptimo arte.
Alicia Vikander
Nuestra robot favorita de estos últimos años va a tener un 2016 interesante y movido, repleto de películas que parecen polos opuestos. Todavía nos queda saber si se alzará con un Oscar por su actuación protagonista en ‘La Chica Danesa’, pero es que además viajará al Siglo XVII en ‘Tulip Fever’, será la mujer de nuestro amado Fassbender en ‘The Light Between Oceans’, descargará toda su adrenalina en la cuarta secuela de Bourne, y estará en ‘Submergence’ con James McAvoy. Esta muchacha es un maldito todoterreno.
Marion Cotillard
Aunque la afable y maravillosa Marion Cotillard lo ha petado con ‘Macbeth’, y tiene pinta de que le caerá algún premio por ella, en 2016 va a volver a pegar un pelotazo con Michael Fassbender en la adaptación cinematográfica del videojuego de ‘Assassin’s Creed’. Ya nos la imaginamos con su acento francés clavando cuchillas a los malos. Pero eso es poco para ella y también protagonizará algunos títulos franceses como ‘Juste la fin du monde’ o ‘Mal de pierres’. Por si fuera poco, protagonizará junto a Brad Pitt un thriller romántico de espías en la Segunda Guerra Mundial.
Paco León
2016 puede que sea el año de uno de los rostros más televisivos de nuestro país. El estreno de ‘Kiki, el amor se hace’ promete ser la consolidación del sevillano como director, tras haberse puesto al mando de sus dos principales creaciones: ‘Carmina y revienta‘ y ‘Carmina y amén’. Su próximo estreno, una oda al sexo en sus diferentes versiones, promete ser una de las comedias del año, contando con el apoyo de Candela Peña, Natalia de Molina o Álex García. Por su parte, el actor y director también protagonizará ‘Embarazados’ junto a Alexandra Jiménez, por lo que este año se plantea mediático, cuanto menos.
Michael Fassbender
Ha marcado el final de 2015 y el principio de 2016, encarnando a dos poderosos personajes, el Macbeth de Shakespeare y al rey de la era tecnológica, Steve Jobs. Este último papel es el que probablemente lo lleve por segunda vez a la alfombra roja de los Oscar, tras su nominación por ’12 años de esclavitud’. Pero su agenda para este año es inhumana, con hasta cinco proyectos más pendientes de estreno. Además del nuevo filme de Terrence Malick, Fassbender regresará con una nueva entrega de X-Men (‘Apocalipsis’), encabezará la adaptación cinematográfica del videojuego ‘Assassin’s Creed’ y protagonizará los dramas ‘Trespass against us’ y ‘The light between oceans’, la nueva propuesta del director de ‘Blue Valentine’ que le hará compartir reparto junto a Alicia Vikander. 2016 será el año en el que tendremos a Fassbender cada dos meses en cartelera. Si este no es su año, que venga otro actor a superarlo.
Felicity Jones
Tras el fiasco de su nominación al Oscar por ‘La teoría del todo’ (su gran interpretación hasta la fecha sigue siendo la de ‘Como locos’), Felicity Jones prepara un auténtico desembarco para el 2016, que culminará nada más y nada menos que con el primer ‘spin-off’ de ‘Star Wars’, ese ‘Rogue One’ que narrará cómo se robaron los planos de la Estrella de la Muerte. Entre medias, la actriz británica protagonizará el thriller ‘Collide’ junto a Nicholas Hoult (‘Mad Max: Fury Road’), la última entrega de la saga de Dan Brown junto a Tom Hanks, ‘Inferno’, y la esperadísima nueva superproducción de Juan Antonio Bayona, ‘Un monstruo viene a verme’. Es probable que ninguno de estos papeles la lleve de nuevo al escenario del Dolby Theatre, pero es evidente que su agenda para este año dará mucho que hablar.
Pedro Almodóvar
El director manchego regresa al cine, del que nunca se fue, y lo hace a lo grande, acompañado de nuevas chicas Almodóvar como Adriana Ugarte, Emma Suárez, Inma Cuesta y Michelle Jenner, y veteranas como Rossy de Palma. Llega en 2016 con ‘Julieta’, un filme en el que aparta toda su comicidad y se centra en la crudeza del paso de los años. Con una inmejorable trayectoria, Almodóvar vuelve a su característico cine de féminas, tras un descanso de tres años desde el estreno de ‘Los amantes pasajeros’.
Zac Efron
En 2016 Zac Efron, el ex-chico Disney con más éxito en el cine, buscará confirmarse como uno de los actores de comedias mainstream más exitosos del cine actual. Lo hará estrenando hasta tres comedias hollywoodienses. A finales de enero llegará a Estados Unidos ‘Dirty Grandpa’, en la que tendrá como pareja cómica a un desatado Robert DeNiro. En mayo en USA (en junio en España), se estrenará ‘Neighbors 2: Sorority Rising’, la segunda parte de ‘Malditos vecinos, desternillante comedia gamberra en la que Efron brilló junto a Rose Byrne, Seth Rogen y Dave Franco en 2014; finalmente, en julio en América y en agosto en España, verá la luz ‘Mike and Dave Need Wedding Dates’, en la que dos hermanos buscarán citas para una boda, y que lo reunirán con Anna Kendrick, Aubrey Plaza y Adam DeVine, otro de los actores jóvenes más en forma de la comedia yankee.
Ben Foster
Foster irrumpió en el mundo del cine protagonizando el excelente drama ‘The Messenger’, sobre un soldado que tiene que comunicar a las familias de la muerte de sus compañeros en la guerra. Ha ido labrándose poco a poco una carrera sólida y en este 2016 podremos verlo en hasta 4 films de primer nivel. El 19 de marzo llegarán a España ‘The Finest Hours’, un aventura marina sobre el rescate de un barco que se hunde en medio de un temporal, y ‘The Program’, que ya se ha visto este año en diversos festivales, en la que interpreta al ciclista Lance Armstrong en el momento en que se dispone a confesar que se dopó en sus victorias en el Tour de Francia. Ya en junio llegará ‘Warcraft’, uno de los grandes blockbusters del año que adapta al videojuego homónimo. Mientras que en otoño se estrenará ‘Inferno’, en la que Ron Howard volverá a llevar a la gran pantalla una novela de Dan Brown con Tom Hanks de protagonista. Por si esto fuera poco, Foster tiene en la recámara el western ‘Comanche’ y el drama ‘State Like Sleep’.
Anna Kendrick
Este año va a ser bastante movido para la siempre sonriente Anna Kendrick, pues cinco estrenos contarán con la actriz en su reparto: ‘The Hollars’, una dramedia independiente dirigida por su amigo John Krasinski; ‘Mike and Dave Need Weeding Dates’, la nueva comedia- ida de olla de Jake Szymanski con Zac Efron; ‘The Accountant’, un drama dirigido por Gavin O’Connor con Ben Affleck y J.K. Simmons en el reparto; ‘Get a Job’, una comedia sobre empleo con Miles Teller y Bryan Cranston; y ‘Table 19’, una comedia con Lisa Kudrow. En definitiva, 2016 será sin duda el año en el que cojamos manía a Anna Kendrick.
Margot Robbie
El descubrimiento de Scorsese en ‘El Lobo de Wall Street’, Margot Robbie, parece que buscará consolidar su carrera en Hollywood con tres películas de estudio que se estrenarán este año: ‘Whiskey Tango Foxtrot’, de la pareja de directores Glenn Ficarra y John Requa, con los que ya ha trabajado en ‘Focus’ , que es una comedia sobre la guerra de Afganistán con Tina Fey y Martin Freeman basada en hechos reales; ‘Escuadrón Suicida’, película de superhéroes (supervillanos en realidad) dirigida por David Ayer en la que la interpretará a Harley Quinn; y ‘La leyenda de Tarzán’, un blockbuster veraniego que trae de vuelta la jungla africana a la gran pantalla.
Jennifer Lawrence
Reemplazar a Anne Hathaway en El lado bueno de las cosas fue un auténtico golpe de suerte: consiguió alzarse con la estatuilla dorada en 2013 y supuso el nacimiento del tándem O.Russell-Lawrence, que repetiría en La gran estafa americana, donde la actriz volvió a conseguir otra nominación al Oscar como secundaria. Ahora, nuevamente bajo las órdenes de David O.Russell, vuelve a nuestras pantallas con ‘Joy’, donde interpreta a Joy Mangano, una mujer joven y soltera que vio incrementar su fortuna gracias a la invención de la fregona mágica, convertido en el producto estrella de la teletienda en la década de los noventa. Su trabajo en esta película ya le ha valido una nominación a los Globos de Oro, y tiene todos los números para conseguir otra en los Oscars en el apartado de actriz principal. Pero en 2016, también la veremos en ‘X-Men Apocalipsis’ y ‘Passengers’, drama del director de ‘Descifrando Enigma’, con Chris Pratt.
Eddie Redmayne
Su papel de Stephen Hawking en ‘La teoría del todo’, le hizo ganar un Oscar en la categoría de Mejor Actor Principal en año pasado y este 2016 podría repetir hazaña por su trabajo en ‘La chica danesa’, una película en la que vuelve a ponerse bajo las órdenes de Hooper y que narra la vida del pintor Einar Wegener, quien fue la primera persona en someterse a un cambio de sexo y convertirse en Lili Elbe, en 1920. Además, en noviembre, estrenará ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’, spin-off del universo Harry Potter en el que interpretará a Newt Scamander.
Will Smith
El actor al que todos pusimos en el mapa por la comedia televisiva ‘El príncipe de Bel Air’, Will Smith’, de vez en cuando se pasa al drama y demuestra que es mejor actor de lo que todos creemos. Es lo que ha ocurrido en el 2015 con ‘La verdad duele’, drama que nosotros veremos el 12 de febrero y que podría servirle para conseguir una nueva nominación en los premios Oscar. Además, será uno de los rostros conocidos en el blockbuster del verano: ‘Escuadrón suicida’, en el que interpretará a Deadshot. Por si fuera poco, Smith tiene dos películas más programadas para este año: ‘Collateral Beauty’, con Helen Mirren, sobre un publicista que lidia con una depresión tras una tragedia familiar; y ‘The American Can’, en la que sería un marine que salvó a 244 personas tras el paso del Huracán Katrina.
J.A. Bayona
Tras ganar el Goya a Mejor Dirección Novel por ‘El orfanato’ y el de Mejor Dirección por ‘Lo imposible’, Bayona intentará marcarse un triplete con su tercera película, ‘Un monstruo viene a verme’, adaptación del best seller de Patrick Ness en el que un monstruo aparece una mañana en la ventana de un niño con problemas familiares y escolares. El director español vuelve a contar con reparto americano tras consagrarse con ‘Lo imposible’. Además, en el 2017, dará el salto al blockbuster más puro con ‘Guerra Mundial Z 2’, de nuevo con Brad Pitt.
Brad Pitt
Sabemos que Brad siempre está en boca de todos interpretando cualquier papel -ojalá en la boca de todos-; pero en 2016, con el estreno de cuatro películas: ‘La gran apuesta’, drama sobre la crisis económica que, además de protagonizarla también produce; ‘Frente al mar’, donde disfrutaremos de la presencia de la pareja más envidiada de Hollywood, el dúo Jolie-Pitt vuelve a la gran pantalla con dramón sobre un matrimonio al borde de la destrucción; ‘War Machine’ sátira en la que encarnará a un general al frente de las tropas estadounidenses en Afganistán; y, finalmente, un drama romántico con Marion Cotillard en la que interpretarán a dos asesinos que se enamoran durante una misión secreta. Es probable que las dos últimas no lleguen hasta 2017 pese a que su producción esté fechada para este año.
Bárbara Lennie
La ganadora del Goya a mejor actriz protagonista en 2014 -y más que merecido, no podemos decir lo contrario- aspira a conseguirlo de nuevo en un futuro no muy lejano. Y es que Bárbara estrena, nada más y nada menos, que cuatro películas en 2016. Veremos a la actriz en, por un lado, ‘María (y los demás)’, un largometraje que narra la vida de una joven que se ha dedicado su vida a llevar las riendas de su familia pero que, con 25 años, se da cuenta de que ha echado toda su vida a perder. Por otro lado, ‘Las furias’ narrará la vida de una familia española que se reúne cuando la madre decide vender su casa de verano. Solo podemos decir una cosa: nunca nadie pensó que en un fin de semana podían ocurrir tantas cosas. La actriz protagonizará la película junto a un gran reparto, entre los que destaca José Sacristán, Gonzalo de Castro o Kiti Manver. Por último, podremos ver a la actriz en ‘Contratiempo’, junto a Mario Casas y José Coronado, y ‘Oro’, la nueva película de Agustín Díaz Yánez, ambas entre nuestros MUST del cine español del 2016.
Hace ya casi 8 años desde que dijimos adiós a uno de los mejores programas de humor que ha dado la televisión española, Homo Zapping. Este programa, que estuvo en antena desde 2003 y duró 5 temporadas, sigue siendo uno de los favoritos para todos aquellos que tuvieron alguna vez la oportunidad de verlo en televisión.
Y es que pocas veces nos hemos reído tanto como cuando veíamos a este grupo de humoristas disfrazarse delante de toda España y versionar, de la forma más ridícula y divertida posible, los programas que se emitían por aquel entonces en las pantallas de nuestro país.
Hoy, en BFace Magazine, hemos decidido seleccionar algunos de los momentos más divertidos de este programa para todos aquellos que quieran rememorar viejos tiempos o, en su defecto, para todos aquellos que no conocieron Homo Zapping y quieran hacerlo.
El diario de Patricia
Todos recordamos este programa que en su versión «seria» ya nos dio momentos bastante surrealistas, con ataques de risa de la presentadora o embarazos por inyección incluidos. Su versión de Homo Zapping también nos regaló momentos increíbles y nos enseñó que el amor es saber perdonar con la pareja compuesta por ‘la Jessy’ y ‘el Rubén’. Para nuestra generación el amor era lo que tenía esta pareja, que no tiene nada que envidiar a Mario Casas y María Valverde.
«Esta semana vamos a construir…». Así empezaban estos sketches que parodiaban el conocidísimo programa de Antena 3 (aunque, en realidad, me asalta la duda de si alguien ha visto alguna vez este programa completo). Con esa frase sabías que lo que iba a construir a continuación era algo absurdo, pero siempre conseguían sorprendernos. David Ramírez se metía en la piel de Kristian Pielhoff, alias ‘el de Bricomanía’, y nos daba paso a paso las indicaciones para llevar a cabo obras que eran casi tan inútiles como regalarle un libro a Belén Esteban.
Sin ninguna duda, esta era la sección que más risas generaba, o una de ellas. Y es que ver a Paco León travestido de Raquel Revuelta, confundiendo películas y comentándolas era ya de por sí hilarante. Y, si encima añadimos el tono que le daba el actor y las anécdotas de su vida que añadía entre comentario y comentario, era desternillante.
De nuevo Paco León interpretaba, vestido de mujer, a una de las presentadoras con mayor tirón de la televisión. Lo hacía mostrándonos todo tipo de corazones, hechos con cualquier cosa, que imposibilitaba que nos aguantásemos la risa. Generaba más risa e interpretaba mejor vestido de mujer que de hombre. Desde aquí hago un llamamiento para que hagan un «corazón, corazón» con Paco León como Anne Igartiburu.
Homo Zapping fue uno de los programas de sketches de nuestro país que más tirón tuvo y es que parodiar los programas de televisión más vistos y queridos por los españoles fue una novedad que el público español pareció agradecer mucho. Si a esto le añadimos la capacidad de los actores que aparecían en el programa de transformarse en personajes ya míticos,el resultado es un programa de humor que no tiene desperdicio alguno.
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.