«Ën Túùh bArriiÖh iiOh vA$iiLöH y ëN eL Miiöh mArKoH $tYLoH». Si te ha costado leerlo, imagínate a nosotros escribirlo. Pero, querido amigo, tú también hiciste esto alguna vez hace no muchos años. Tú, querido hipster del 2015, también fuiste “bakala”, “choni” o “cani”.
Era la época del Messenger, de conectarse y desconectarse, de ponerse en “Ausente” o “No disponible”. De a ver quién tenía los emoticonos más molones y más grandes, y si no los tenías, le pedías a tu amigo que te los mandase y te los guardabas. Y lo mejor: fundir a zumbidos. Porque entonces no existía la última conexión de WhatsApp como ahora. Lo más parecido a ello fue cuando nació Tuenti, y unos pocos adelantados, allá por el 2008, podíamos ver las horas de la última conexión en el perfil.
Ojo, cuidado, que la cosa no quedaba ahí, la vestimenta era lo más importante: los chicos con cresta y coletilla en la nuca, camisetas básicas de rayas horizontales o estrellitas del Pull&Bear y las chicas con flequillo, la raya del ojo que les cruza de lado a lado de la cara, un abanico. Opcional una gorra, un rosario, un piercing cercano a la cavidad bucal y/o saber bailar jumpstyle (un pseudo baile epiléptico caracterizado por dar patadas al aire repartiendo hostias por doquier).
Nosotros, en BFace, queremos saber más de los orígenes, de los inicios de este fenómeno. Como ya dijimos en el volumen I, el bakalao se asienta en dos pilares fundamentales: el “dosmileo” o “fresqueo” (denominado formalmente Euro Dance) y las cantaditas.
¿Qué son las cantaditas? Las cantaditas son también un subgénero de la música dance (en su modalidad más comercial, modalidad trance o modalidad mákina del Mediterráneo), las cuales se diferencia del techno puro en que no sólo tiene una base, sino que también poseen una melodía con letra cantada. Este subgénero era muy promocionado en discotecas como Puzzle, Barraca, Kapital o Radical.
Pero como el movimiento se demuestra andando, y en BFace somos mucho de andar como las señoras que quedan para andar, queremos ilustrarte este subgénero con el top 10 de las mejores cantaditas de la historia.
Yo Lo Que Quiero Es Irme De Fiesta – Marta DJ
Una de las DJs más importantes, si no la que más, de España. Empezó pinchando en 1994, hasta acabar siendo residente en 2006 de Radical.
Everytime We Touch – Cascada
Grupo alemán, formado en 2004, con Natalie Horler a la cabeza, y DJ Manian y Yanou. Sacaron este hit en 2005, y en 2013, representaron a su país en Eurovisión.
Fly On The Wings Of Love – XTM & Chuckie
Esta canción, sin remixear, fue en realidad la ganadora del Festival de Eurovisión en el año 2000, interpretada por los Olsen Brothers, representando a Dinamarca. Tres años después, fue popularizada por los DJs XTM y Chuckie en España, y posteriormente, en demás países.
Flying Free – Pont Aeri
No se trata de un grupo como tal, sino de una discoteca situada en Vallgorguina, cerca de San Celoni (Barcelona).
Ecuador – Sash!
Proyecto musical con el alemán Sascha Lappessen a la cabeza. Aunque el tema original fue lanzado en 1997, diez años más tarde se popularizó en España gracias a los politonos que publicitaban en el Aquí hay tomate.
L’Amour Toujours – Gigi D’Agostino
DJ y productor italiano, enmarcado en el progressive y el “Lento Violento”, que lleva en activo desde los 80, lanzó este hit justo en el año 2000.
Smile – New limit
Grupo español, formado por la vocalista Amparo Ríos y sus dos hermanos José y Sebastián, que dio a la luz este hitazo en 1994.
Lie To Me – Anneke van Hooff
Esta actriz y cantante belga conquistó el corazón de sus ciudadanos y de los rE$HüLiikOhs españoles allá por 2002.
Live Alive – Milk Inc
Formado por los belgas Regi Penxten, Filip Vandueren y Linda Mertens. Son considerados en muchos sitios el mejor grupo dance.
Beautiful Place – Paul van Dyk
DJ del trance principalmente, en 2005 desbancó a DJ Tiësto, según la revista DJmag, y obtuvo el título de DJ #1. Rivales suyos, como el mencionado Tiësto o Armin Van Buuren han utilizado canciones suyas para realizar remixes.