
“Lo hemos conseguido” habría estado bien escuchar tras el 26J pero, lamentablemente, no fue así. Quienes deben llevar una semana diciendo “lo hemos conseguido” y con la cabeza bien alta son los organizadores de Mad Cool, porque lo que este festival ha conseguido para la música en Madrid no tiene nombre.
Seguimos en la noria, recordando cada noche en nuestros sueños que lo que vivimos el pasado fin de semana, aunque cuesta creerlo, fue real y no podemos decir otra cosa que GRACIAS y, cómo no, contaros las razones por las que Mad Cool nos hizo enormemente felices durante los días 16, 17 y 18 de junio.
Festival en la capital
Ya era hora, ya era hora de que Madrid se situase en el mapa de festivales por visitar y eso, y que me perdonen en Live Nation, sólo lo ha conseguido Mad Cool en la capital. Ese cartel, ese cuidado en la imagen del festival, ESOS BAÑOS más limpios que el de tu casa y, por supuesto, el pedazo de cartel ha conseguido que el festival soñado se convierta en real. Eso y que los gastos de alquiler de coche y hostal cutre nos lo gastamos en Mahous, que nunca está de más.
Los baños femeninos
Sí, tengo que hacer gran referencia a esto porque todas estamos hartas de temer por nuestra salud vaginal durante los festivales veraniegos y, por primera vez en la historia, nos encontramos con baños limpios, CON PAPEL continuamente y espejos. Y eso, una chica fina como yo lo agradece para no salirse con el labial.
La noria
Qué maravilla de Instagram, ¿eh? Como si del Coachella se tratase, todos maravillamos y fotografiamos esa enorme de noria que nos recibía al llegar al recinto y que quedará en nuestras memorias de la misma manera que las cartucheras de Chenoa.
Walk Off The Earth
MARAVILLA. Increíble lo que estos canadienses pueden llegar a transmitir con su música, su calidad y creatividad sobre el escenario. Su primera vez en España nos puso los pelos de punto a todos y gritamos fuerte. VOLVED a la Península todas la veces que queráis.
Los protagonistas patrios
Exceptuando Vetusta Morla, el resto no eran cabeza de cartel, pero no por ello deben pasar a segundo plano, porque los conciertos que se marcaron Morgan, Carmen Boza, León Benavente o L.A. fueron dignos de cualquier escenario principal. Lori Meyers tenía la presión de 50 minutos antes de The Who, pero, como es habitual, hicieron vibrar al público en las primeras horas de festival. Oda aparte para los de Tres Cantos, su directo y su fuerza puede con todo, por eso la noche del jueves sólo podía cerrarla de esa forma Vetusta Morla.
The Who y Neil Young, los grandes reclamos
Culpables de gran parte del éxito del festival, así como de la asistencia de una media de edad más elevado de lo habitual en los festivales nacionales. Ninguno defraudó, los británicos deslumbraron con su espléndido y majestuoso garage rock, y las más de 2 horas de concierto del canadiense enamoraron a todo una generación ilusionada por lo que a todos nos mueve en este mundo, la música en directo.
Sólo nos queda por añadir, problemas técnicos al margen propios de una primera edición de tal envergadura, Mad Cool ha llegado al mapa pisando fuerte, colándose en el podium sin reparos y dejándonos a todos con la boca abierta, así que, como diría nuestra gran Lina Morgan, gracias por venir.
[youtube id=”Y1EadrDiYwA” align=”center” mode=”normal” autoplay=”no” maxwidth=”1080″]