Año 2009, Ryan Murphy vuelve locos a millones de adolescentes con una serie musical ambientada en un instituto en el que los ‘frikis’ se juntan para montar un club de coro con el que cantar juntos. Lo que comienza como un hobbie, se convierte en una vía de escape para sus problemas y en una forma de vida que definirá sus futuros. Así, durante seis temporadas, fue ‘Glee’.
Con covers de Adele, Beyoncé, Coldplay o Bruce Springsteen, entre otros, Lea Michele y los suyos conquistaron al público con versiones propias que maravillaban por su ritmo, su estilo, sus voces o sus coreografías. Si eres de aquellos que nos enganchamos a ‘Glee’ como si fuera una droga dura no hubiera un mañana, demuéstralo con este trivial en el que tendrás que responder correctamente a preguntas sobre las actuaciones musicales que vimos en las seis temporadas. ¿Fácil? Ya veremos…
Comienza septiembre. Se acaba el verano y los mojitos en la playa, las noches en las discotecas, la piscina o el dormirse a las tantas dan paso a los libros, las noches en la biblioteca, el moreno flexo y el baile de los apuntes en tu mochila. Empieza de nuevo septiembre y con él la vuelta a la rutina, a los colegios, institutos, universidades… Por ello, desde BFace Magazine hemos querido recopilar 10 series ambientadas en institutos y que viéndolas se te quitará el mal humor y descubrirás que, a veces, el volver a estudiar no está tan mal. Y si no te ocurren ni la mitad de cosas que a los protagonistas de estas series, no te preocupes, vuelve a casa y enchúfate cualquiera de sus episodios para ahogar las penas.
Al salir de clase
‘Al salir de clase’ fue la ficción diaria que Telecinco estrenó en 1997 y que resultó ser un éxito, además de ser una de las primeras ambientas en un instituto. No solo en pantalla, sino porque resultó ser la mejor cantera de actores, que hoy en día son ya más que reconocidos. Elsa Pataky, Pilar López de Ayala, Fran Perea, Hugo Silva, Leticia Dolera o Rodolfo Sancho son solo algunos de los que comenzaron en las clases del instituto 7 Robles y que se enfrentaban a todo tipo de problemas adolescentes. Algo exagerados eso sí, porque yo, al menos, no tuve ni la mitad de actividad que ellos. Eso, o fui una aburrida. La serie logró estar durante cinco años en parrilla haciendo beber los vientos a muchos de los millenials.
Compañeros
Tras el éxito de Al salir de clase llegó la archiconocida ‘Compañeros’, producida por Globomedia para Antena 3 entre 1998 y 2002. Ésta, quizá, haya sido la serie adolescente con más reconocimiento y audiencia, llegando a tener su propia película: No te fallaré. La trama se centraba en la relación Quimi y Valle (Antonio Hortelano y Eva Santolaria), la pandilla que se juntaba con ellos y la relación de los alumnos con los profesores y demás trabajadores. Uno de sus capítulos fue visto por casi siete millones de espectadores, algo casi impensable con las series de hoy en día. Además, se posicionó como una de las más vistas junto a ‘Médico de familia’, ‘Manos a la obra’ y ‘Periodistas’. Qué recuerdos y qué ganas de que volvieran a hacer series así que, sin duda, marcan generaciones.
Física o Química
Otra de las series que marcó una generación (incluso más próxima a la mía) fue ‘Física o Química’. Considerada una aberración por algunos lo cierto es que para muchos ha sido la serie de nuestra adolescencia, por aquello de sentirnos identificados justo en el momento. Se estrenó en 2008 y ha sido otra de las canteras actorales (Úrsula Corberó, Javier Calvo, Maxi Iglesias, Andrea Duro, Angy, Adam Jeziersky…). ‘Física o Química’ trató todos los temas que afectaban a adolescentes a modo de crítica social –según sus creadores– y aunque fue muy criticada se ha llegado a realizar una versión italiana.
SMS
‘SMS (Sin Miedo a Soñar)’ fue peor parada que ‘Física o Química’, puesto que se estrenó en 2006 en La Sexta (cuando esta cadena apenas echaba a andar) y no cosechó el éxito que se esperaba. Eso sí, fue la cuna de Amaia Salamanca, Mario Casas, Yon González y María Castro, entre otros. ‘SMS’ además de las tramas de estudiantes de clase alta en un colegio pijo, también incluyó un misterioso asesinato insertándole un toque thriller al género. ‘SMS’ se emitía de lunes a viernes por lo que se realizaron numerosos capítulos pero, tristemente para mí –era muy fan– no logró hacer el año en emisión.
Sensación de vivir
Fuera de nuestras fronteras se han realizado muchas, y muy buenas, series adolescentes y de instituto. Esta puede que sea una de las series referentes para muchas otras que se han realizado después. En los 90 gran parte del público suspiraba por Dylan, Brenda, Brandon, Kelly, Steve… personajes de ‘Sensación de Vivir’. Tal fue su éxito que logró estar en antena 10 años en la cadena FOX. Parte del argumento transcurría en un instituto de la lujosa comunidad Beverly Hills, en la que muchos desearíamos vivir, las cosas como son. Al tratarse de una serie teen se trataron temas que afectan a los adolescentes como el coqueteo con las drogas, embarazos precoces, suicidios etc. Un batiburrillo que sirvió luego de inspiración para series como ‘Gossip Girl’ o ‘The OC’.
Dawson crece
Dawson, Joey, Pacey y Jen eran los protagonistas de esta serie que presentaba a los estudiantes de instituto como futuros universitarios. Esta serie es, junto a ‘Sensación de vivir’, una de las más relevantes. Con Dawson como protagonista, él y el resto de sus amigos afrontaban temas más serios que en el resto de series. Además consagró la carrera de Michelle Williams y dio a conocer a Katie Holmes, que formaba pareja en pantalla con Joshua Jackson y que, últimamente, se rumorea que el romance, 10 años después, ha podido dar el salto a la vida real.
Popular
Es, quizá, la más desconocida de la lista y fue creada por Ryan Murphy (‘Glee’). Duró 2 años en emisión y mezclaba el drama con la comedia. También introdujo la denuncia social en una historia sobre la lucha de clases del instituto. La trama gira en torno a dos estudiantes Brooke y Sam. La primera es la típica animadora popular que se lleva a todos de calle; la segunda es Sam, una periodista tirando a loser. Las cosas cambian cuando el padre de una y la madre de otra se comprometen. Además de ser una de las más desconocidas es también de las más divertidas. Una joya.
Glee
Años después, Ryan Murphy realizó otra serie con bastante más éxito que la anterior. ‘Glee’ se convirtió en un fenómeno de audiencia para FOX que la mantuvo en parrilla durante seis temporadas. En sus inicios, la trama seguía las peripecias del coro del instituto William McKinley de Lima (Ohio), al cual entraban todos aquellos que no encontraban su sitio y que sufrían algún tipo de bullying que diríamos ahora, tan absurdamente amantes de los anglicismos. En ‘Glee’ se hacía gala de un humor ácido que logró calar en la audiencia. Pero, como suele ocurrir, cuando un producto tiene demasiado éxito acaba desvirtuándose… Y eso ocurrió con ‘Glee’.
Rebelde Way y/o Rebelde
Saltamos a Latinoamérica para hablar de dos series que marcaron un hito en mi generación. ‘Rebelde Way’ y ‘Rebelde’; la primera argentina, la segunda mexicana. Siempre hubo la eterna pelea de si eras más de ‘Rebelde Way’ o de ‘Rebelde’. “’Rebelde’ es un copia barata”, utilizábamos muchos de los defensores de los argentinos como argumento en contra de ‘Rebelde’. Lo cierto es que las andanzas de Pablo/Diego Bustamante, Mía Colucci, Manuel/Miguel y Marizza/Roberto nos mantuvieron a todos en vilo. Las idas y venidas de estas parejas eran la comidilla de cada descanso en el instituto. Fueras de quien fueras, lo único cierto es que te enganchabas cada vez más a estas series.
Merlí
La última nos llega desde Cataluña donde Héctor Lozano ha creado la serie de institutos definitiva. A través de la filosofía y de un profesor que la imparte, se adentra en las nuevas generaciones, esas que están llevadas por las redes sociales y que sienten que el motor de sus vidas está más apagado que encendido. Merlí es un maestro de esos que están en peligro de extinción: su máxima es estimular a los jóvenes y hacerlos crecer como personas. La primera temporada, de trece episodios, es todo un canto a la libertad, sin necesidad de drogas ni fiestas en cada capítulo (eso ya se lo dejamos a los de ‘Física o química).
Ya ha llegado el turrón, los villancicos, los anuncios de juguetes y las benditas cenas de Navidad. La gente se vuelve loca y amoroso, para eso son las fechas que son (fun, fun, fun).
Y, como no podía ser de otra forma, cualquier ocasión es buena para intentar sacarse un dinero extra. Y de eso, algunos cantantes, saben mucho, y se han animado a sacar discos navideños. Y yo me pregunto, ¿significa eso tocar fondo en el mundo de la música?
Barbra Streisand
La incombustible Barbra sacó en 2001 «Christmas memories». Un disco lleno de amor, positividad, paz y todo lo que se supone que son estas fiestas. Se lo montó bien, vendió más de un 1 millón de copias en USA y llegó al #2 en Billboard.
https://www.youtube.com/watch?v=4I3XTVjDkkA
Luis Miguel
Desde el país de las rancheras nos llega Luis Miguel con su disco «Navidades». El disco, lanzado en 2006, tampoco obtuvo mucho reconocimiento, aunque sí logró el #1 en México y la posición #51 en Billboard.
Glee
Ryan Murphy no iba a dejar pasar la oportunidad de hacerse un poco más de oro. Por ello, desde su serie Glee, lanzó 4 álbumes, «The Christmas álbum», empezando en 2010 y terminando en 2013. ¿Éxito? Obvio, sobre todo el primero, que era cuando la serie estaba en lo más alto. Luego, todo fue decayendo, hasta el espíritu navideño, que hizo que nadie comprase los discos.
Michael Bublé
Otro que se lo monta estupendamente es Michael Bublé. En 2011 lanzó «Christmas», llegando al #1 en muchos países y consiguiendo, también, la primera posición en Billboard. No contento con eso, en 2012 sacó la versión “deluxe”, con nuevas canciones y versiones.
https://www.youtube.com/watch?v=5aw2yuYAKoE
Kylie Minogue
La última en sumarse al carro de los discos navideños es la australiana, que ha sacado este año «Kylie Christmas». Aún es pronto para ver si es éxito o fracaso, pero hasta ahora la posición más alta (#7) la ha logrado en su país.
https://www.youtube.com/watch?v=zgrywU-IJHs
Yo sólo saco una cosa en claro de todo esto: los cantantes no se comen mucho la cabeza para buscar un título a sus discos navideños, con un ‘Christmas’ ya está todo solucionado. Ah, y que si se lo montan bien, con cuatro duros que inviertan en esta clase de discos, se hacen (más) ricos.
Tras seis temporadas llenas de altibajos, la serie musical ‘Glee’ llega hoy a su fin (inserte aquí su llanto). Para los que hemos sido fans acérrimos desde el principio, ver estos dos últimos capítulos nos va a suponer un drama sólo comparable a las llantinas descontroladas de Belén Esteban en el confesionario; por ello, hemos decidido recordar todos esos buenos ratos que hemos pasado con los New directions y elegir los quince momentos musicales más significativos dentro de la serie. Here we go!
15. Get it right/Loser like me
Temporada 2, episodio 16.
Los New Directions cantan por primera vez canciones originales en Regionals.
14. Take me to church/Chandelier
Temporada 6, episodio 11.
La nueva generación de New Directions se proclama vencedora de las Sectionals con una selección musical fantástica.
13. Pumpin blood
Temporada 5, episodio 17.
Rachel acaba de triunfar en el estreno de Funny Girl y decide ir a celebrarlo -como buena diva que es- a un bar gay de la ciudad.
12. Thriller + Heads will roll
Temporada 2, episodio 11.
Los New Directions unen fuerzas con el equipo de fútbol americano para realizar una presentación antes de un partido. El resultado es una de las mejores actuaciones y uno de los episodios más vistos de la serie.
11. Smooth criminal
Temporada 3, episodio 11.
Santana y Sebastian se baten en duelo -musical- realizando la mejor cover de Smooth criminal EVER.
10. Seasons of love
Temporada 5, episodio 3.
Los compañeros de Finn Hudson lloran su muerte cantando uno de los míticos temas del musical Rent.
9. Come what may
Temporada 4, episodio 15.
Kurt tiene un nuevo novio pero, cuando está viendo Moulin Rouge, no puede dejar de pensar en Blaine, ya que Come what may es su canción.
8. The scientist
Temporada 4, episodio 4.
Todas las parejas que aparecen en escena acaban de romper. Y todos los fans lloramos a ritmo de Coldplay.
7. Teenage dream
Temporada 2, episodio 6.
Justo después de conocerse, Blaine canta a Kurt esta canción junto a los Warblers. Más tarde, -2 temporadas, exactamente- se la volverá a cantar en versión acústica, siendo una de las dos veces que se ha captado el sonido en directo en la serie.
6. All you need is love
Temporada 5, episodio 1.
Blaine le propone matrimonio a Kurt con la ayuda de sus compañeros, los Warblers, los Vocal Adrenaline y la escuela para sordos Haverbrook School.
5. Don’t rain on my parade
Temporada 1, episodio 13.
Rachel canta en Sectionals una de sus canciones favoritas de sus musicales favoritos de su cantanta favorita, canción que se repetiría varias veces a lo largo de la serie.
Han pasado seis años desde el estreno de Glee, seis años en los que no ha hecho más que cosechar éxitos… hasta hace poco. Tras el evidente desgaste de la serie y sus distintos intentos por salvarla, Ryan Murphy pone fin a uno de sus mayores aciertos con 13 episodios finales en los que antiguos y nuevos personajes se reúnen para cerrar el telón por todo lo alto.
Hoy, en BFace Magazine, traemos 10 curiosidades sobre la serie que, quizás, no sabías; esas pequeñas anécdotas que, seguramente, un auténtico fanático sepa, pero que nunca está de más recordar. Ya lo dice todo el mundo: compartir es vivir.
1. Amber Riley (Mercedes) se presentó al casting de American Idol, pero no fue seleccionada. Años después, volvió a encontrarse con Simon Cowell en su actuación en The X Factor UK, donde aprovechó la ocasión para mostrarle lo que se había perdido.
2. Jonathan Groff (Jesse), el «novio» de Rachel (Lea Michele) durante algunos capítulos, es, en la vida real, su mejor amigo. El creador de la serie, Ryan Murphy, conoció a Lea Michele a través de éste.
3. Chris Colfer audicionó para ser Artie (Kevin McHale), aunque, finalmente, terminó con el papel de Kurt, un personaje creado específicamente para él por los creadores de la serie. Cory Monteith, por su parte, tenía intención de ser Puck, pero obtuvo el papel de Finn.
4. La primera canción que canta Lea Michele en la serie, On My Own (Los Miserables), es la misma que cantó en su primera audición. La actriz había formado parte del elenco del musical, interpretando a í‰ponine.
5. Muchas de las relaciones amorosas de la serie se han trasladado a la vida real, como ha sido el caso de Lea Michele (Rachel) y Cory Monteith (Finn), Naya Rivera (Santana) y Mark Salling (Puck) o Kevin McHale (Artie) y Jenna Ushkowitz (Tina).
6. Hasta el momento, ningún cantante se ha negado a ceder sus canciones para la serie, salvo Kings Of Leon. Algunos de los artistas más versionados son Lady Gaga, Britney Spears, Journey y Kelly Clarkson.
7. Darren Criss (Blaine) es el único actor que ha cantado en directo en la serie, con sus versiones de Teenage Dream (Katy Perry) y All Against Odds (Phil Collins).
8. La sexta y última temporada de la serie iba a centrarse en la relación entre Rachel (Lea Michele) y Finn (Cory Monteith), pero la inesperada muerte del actor dio lugar a un giro en la trama.
9. La mayor parte de las escenas de The Quarterback, el capítulo en homenaje a Cory Monteith, fueron grabadas en la primera toma debido a la dificultad de los actores para rodar.
10. Idina Menzel (Shelby) interpreta a la madre de Rachel en la serie. Curiosamente, Lea Michele versiona Let It Go en el primer capítulo de la temporada final, canción interpretada por Menzel en la versión original de Frozen.
[followbutton username=’gabgarcher’]
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.